La Cascada: vista del Cartama desde la vereda La Mesa
Curaduría / Curator: Andrés Galeano
Solo Show
2025
MAJA Museum
Jericó - Colombia
2025
MAJA Museum
Jericó - Colombia












Las horas (The Hours)






Por el inmenso llano, lentamente
arrastra el río su raudal de plata
cuya linfa purísima retrata
el azul de los cielos esplendente…
Aníbal Vallejo Álvarez
(fragmento del poema Tierra caliente)
arrastra el río su raudal de plata
cuya linfa purísima retrata
el azul de los cielos esplendente…
Aníbal Vallejo Álvarez
(fragmento del poema Tierra caliente)
El río Cartama, testigo del tiempo y de la vida en el suroeste antioqueño, serpentea en la memoria de quienes han recorrido sus orillas y observado su raudal de plata que refleja el azul de los cielos. En esta exposición, Aníbal Vallejo nos invita a un viaje íntimo y personal que recrea paisajes que han marcado su infancia, su historia familiar y su proceso creativo.
La obra central de esta exposición, un políptico asimétrico de gran formato, se despliega en doce paneles de diversos tamaños que componen una narrativa visual de pensamientos acumulados, observaciones prolongadas y recuerdos transformados en pintura. Las pinceladas, las líneas y las texturas son una reflexión en movimiento, una búsqueda constante de armonía. El paisaje observado desde la finca familiar La Cascada, en la vereda La Mesa del municipio de Támesis, emerge en cada fragmento, en cada trazo. El políptico es un rompecabezas visual y emocional que invita a reconstruir las sensaciones que el artista ha acumulado durante años.
La Cascada: vista del Cartama desde la vereda La Mesa es un homenaje al suroeste antioqueño, una región impregnada de paisajes, colores, olores y sonidos que evocan las profundidades de la infancia del artista. Las montañas, los amaneceres y atardeceres que cubrieron la casa de sus abuelos de luz y neblina cobran vida en esta obra. El río Cartama, silencioso y majestuoso, aparece no solo como un elemento físico, sino como un símbolo de conexión entre generaciones y territorios: separa y une los municipios de la región.
Vallejo nos invita a compartir su memoria, a ver a través de sus ojos y a descubrir cómo esos paisajes renacen y adquieren una forma nueva. Como lo expresa su abuelo en el poema Tierra caliente, el río no solo arrastra agua, sino recuerdos, vivencias y el alma misma de dicha tierra.
Esta muestra también es la oportunidad para que el público conozca el proceso creativo de Vallejo, un viaje de transformación que culmina en la obra principal. Las piezas adicionales, de distintos formatos, son variaciones y reflexiones que documentan este proceso, para mostrar cómo la obra se descompone y recompone a través de bocetos y estudios que forman parte de un todo. Un ejemplo de ello es la obra Las horas, compuesta por cinco pinturas sucesivas de pequeño formato que evocan la serie de pinturas de Claude Monet sobre el río Támesis, en Londres, a finales del siglo XIX. Al igual que el pintor francés, Vallejo nos deja ver un único punto de vista en diferentes tonalidades, capturando de manera inevitable el paso del tiempo. Complementa la muestra Farallón, una escultura en cuerda de algodón intervenida con trazos de pintura acrílica. Esta pieza, concebida como un dibujo espacial, sugiere sutilmente los contornos de las montañas circundantes y mantiene el lenguaje del bordado recurrente en la obra de Vallejo.
La exposición no es solo una mirada al pasado; es un encuentro con la esencia de lo que significa pintar para Vallejo: un acto de pensamiento continuo, una búsqueda de equilibrio que, como el río, fluye sin fin.
